Ciudad

Ciclistas v/s peatones y vehículos, ¿Quién es el culpable?

Columna de opinion de Hernán Silva,  Académico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción de la Universidad Mayor.

bici

El mal llamado “Conflicto Ciclista – Peatón – Vehículos” se convirtió en un tema relevante sólo cuando se hizo evidente el explosivo crecimiento del uso de la bicicletaen Santiago, el cual ha triplicado el crecimiento del automóvil y se ha encontrado con unafalta de planificación, herramientas y proyectos por parte del Estado.

Visto así, peatones, ciclistas y automovilistas hoy son víctimas de una planificación que fue incapaz de visualizar a tiempo que esto se produciría, y por lo tanto no generó de manera oportuna las facilidades y adecuaciones necesarias para lograr una convivencia armónica.

En este sentido, es un error decir que el origen del conflicto es producto del comportamiento de los ciclistas, sobre todo, si se considera además que la educación en materias de tránsito no se imparte y la información difundida es escasa y deficiente.

El foco de la atención hoy debe estar más bien en las instituciones que por ley deben hacerse cargo y no en los usuarios, los cuales son sólo objeto de su gestión. En este ámbito, resulta destacable el rol de varios municipios que han tomado la vanguardia y están liderando acciones muy positivas al respecto.

Corregir esta merma histórica con la bicicleta es urgente, tanto por lo que implica su fuerte crecimiento como también por su aporte a la sustentabilidad. Cabe destacar que en 2008 el Ministerio de Medioambiente puso en acción el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, el cual en su  “Acción 8” solicitaba al Ministerio de Transporte “proveer la infraestructura y condiciones de seguridad para que la bicicleta sea usada como medio de transporte a gran escala”, tema por el cual se ha hecho muy poco.

Respecto del crecimiento, y a modo de ejemplo, cabe hacer mención de un estudio desarrollado por SECTRA el año 2013, el cual reporta, por ejemplo, que por la ciclovía de Andrés Bello, en la comuna de Providencia, transitan diariamente 5.000 bicicletas,y en las horas punta los flujos alcanzan las 600. También indica que ese flujo viene creciendo desde el 2008 a una tasa anual del 26% y en donde el 43% de los ciclistas tiene auto y prefieren este medio de transporte por sobre el servicio que brinda el Metro y Transantiago.

Fuente: http://ciudad.eldinamo.cl/2014/05/15/ciclistas-vs-peatones-y-vehiculos-quien-es-el-culpable/

La UNESCO ofrece ayuda para preservar patrimonio de Valparaíso

El barrio histórico de la ciudad portuaria chilena está en peligro debido a los incendios que han dejado miles de damnificados. La organización con sede en París desea preservar el acervo monumental de Valparaíso.

Incendio en Valparaiso

La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, mostró su preocupación por la destrucción provocada por el incendio que azota la ciudad chilena de Valparaíso y ofreció ayuda al país sudamericano para salvaguardar el barrio histórico de la ciudad portuaria, incluido en la lista de Patrimonio Mundial.

«Me gustaría mostrar mis sinceras condolencias a la población de Chile por la trágica pérdida de vidas en Valparaíso», afirmó la directora general de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Las llamas se cobraron ya la vida de 11 personas y dejaron más de 2.000 casas quemadas.

«La UNESCO está lista para ayudar a Chile a mitigar el impacto potencial de los incendios y a las actividades de restauración del barrio histórico de la ciudad potuaría de Valparaíso», afirmó Bokova en un comunicado dado a conocer en París, sede del organismo.

«Estamos decididos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para preservar este hermoso y vibrante lugar testigo de un importante periodo de la historia de Chile y de su desarrollo cultural y económico en el siglo XIX», agrega el texto.

«Situado en el centro de la costa pacífica de Chile, el barrio histórico de la ciudad portuaría de Valparaíso representa un ejemplo extraordinario de herencia de la era industrial relacionada con el comercio marítimo internacional de finales del siglo XIX y principios del XX», señala el organismo internacional.

La directora general de la UNESCO también prometió seguir prestando ayuda a las oficinas salitreras Santiago Humberstone y Santa Laura, también Patrimonio Mundial y situadas 45 kilómetros al este de la ciudad de Iquique, que se vio sacudida por un fuerte terremoto a principios de mes.

Por separado, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, propuso impulsar «un plan maestro» para reconstruir la ciudad puerto de Valparaíso.

«Ésta es una tremenda tragedia, pero también una oportunidad de hacer las cosas bien», sostuvo la mandataria en radio Cooperativa. «Vamos a buscar cómo reconstruir de manera más ordenada», añadió.

Fuente: http://www.dw.de/la-unesco-ofrece-ayuda-para-preservar-patrimonio-de-valpara%C3%ADso/a-17571892

El futuro de la energía solar está en las carreteras

La energía solar puede ver una revolución dentro de poco. Un ingeniero eléctrico ha diseñado unos paneles solares que sustituirían al asfalto. Así pues, se podría crear una red gigante que produzca energía limpia a bajo coste.

carr

 

La industria de la energía solar parecía abocada al colapso de seguir con el modelo actual. Grandes extensiones de terreno son necesarias para producir energía de manera asequible y con un flujo continuo. Pero ¿y si hubiese un modo de sustituir nuestras carreteras por paneles solares? Entonces tendríamos la mayor fuente de energía renovable posible.

Así lo cree el ingeniero eléctrico Scott Brusaw quien ha creado un concepto de panel fotovoltaico ultraduradero capaz de resistir el paso de los vehículos. Su sistema permitiría, ademas de recoger la energía solar, crear una especie de asfalto inteligente que podría: transmitir electricidad, usar LEDs para dar información relevante sobre la carretera, sustituir todo el cableado al aire por un subterráneo y calentar la carretera en casa de nieve o hielo.

Este proyecto de la familia Brusaw está generando mucho interés entre las grandes compañíasamericanas. Sin embargo, han decidido buscar financiación en Indiegogo ya que eso les permitiría ser más independientes y no estar sometidos a presiones. Su idea es la de crear fábricas en cada país que puedan crear estos paneles para que remplacen a las actuales carreteras.

Fuente: http://alt1040.com/2014/05/futuro-energia-solar-carreteras

La contaminación reduce el valor nutritivo de los cultivos

Investigadores de Harvard encontraron que las altas concentraciones de CO2 reducen el cinc y hierro de ciertos alimentos

base_image

Londres. (EFE). El valor nutricional de los alimentos cultivados se reduce cuando las cosechas se desarrollan en medio de unaelevada concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, según un estudio que publica la revista «Nature».

Un equipo liderado por Samuel Myers, de la Escuela de Salud Pública de Harvard en Boston (Estados Unidos), ha elaborado un estudio cuyas conclusiones apuntan a que los niveles de cinc y hierro se reducen en ciertos granos y legumbres cuando se cultivan en condiciones de alta concentración de CO2, como las que los científicos predicen para la mitad de este siglo.

Los investigadores sostienen que la reducción de cinc y hierro podría incrementar la incidencia de enfermedades asociadas a la carencia en la dieta de esos dos elementos, que afectan a cerca de 2.000 millones de personas en el mundo.

Para alcanzar sus conclusiones, el equipo de Harvard ha reunido la mayor cantidad de datos hasta la fecha obtenidos a partir deexperimentos al aire libre con CO2 añadido. Los científicos han analizado información procedente de experimentos desarrollados en Japón, Australia y Estados Unidos en los que se ha estudiado el crecimiento de arroz, trigo, maíz, soja, guisantes y sorgo.

Entre otros datos, los resultados apuntan a que los granos de trigoque crecen en concentraciones de CO2 elevadas presentan un 9,3 por ciento menos de cinc y un 5,1 por ciento menos de hierroque aquellos que se plantaron en condiciones habituales.

Fuente: http://elcomercio.pe/ciencias

Por primera vez en el mundo población urbana supera a la rural

Informe dice que ciudades albergan el 51% de la población, por crecimiento de urbes en Asia.

pobl

Que Santiago crece cada vez más, es una frase que se suele escuchar repetidamente. Pero lo cierto es que nuestra capital, con una población que se estima en seis millones de habitantes, está lejos de ciudades como Tokio, capital japonesa que tiene prácticamente 37,6 millones de habitantes y que está considerada como una megaciudad. Lo que sí es correcto es que son las ciudades y no el campo donde cada vez se concentra más población en el mundo.

Así lo indica la décima edición del informe Demographia World Urban Areas, elaborado por el centro de estudios Demographia de Estados Unidos, que analiza las 922 áreas urbanas del mundo en donde viven más de 500 mil habitantes. El documento, publicado en marzo pasado, estableció que por primera vez la población que habita en ciudades (51%) superó a la que actualmente vive en zonas rurales (49%).

El informe de 2013 establecía que la población de las áreas urbanas correspondía al 49% de la población mundial. Según indica el documento, las ciudades más grandes del mundo se ubican hoy en Asia (56%) y América del Norte (14%).

Actualmente existen 29 megaciudades en el mundo. El informe incorpora en esta última medición a Londres, capital de Inglaterra. La más grande es Tokio, con 37,6 millones de habitantes, seguida de Yakarta (ver infografía).

Rodrigo Hidalgo, experto del Departamento de Geografía Humana de la U. Católica, explica que el alza en la condición urbana se debe en gran medida al rápido crecimiento de ciudades en Asia y Africa. “Se calculaba que para esta fecha, la población urbana sería más que la rural en el mundo. Y fundamentalmente Asia, que en las últimas dos décadas ha tenido un rápido crecimiento y ha transformado sus economías, lo que ha aumentado la expansión de las ciudades”, dice.

Es lo que corrobora el informe del Banco Mundial Energizing Green Cities in Southeast Asia, que indica que las ciudades en Asia sudoriental están creciendo dos veces más rápido que en el resto del mundo. A ese ritmo, señala el estudio, el 70% de la población de esa región vivirá en centros urbanos en 2030.

“Lo que determina este proceso de desarrollo acelerado de las urbes es el modelo económico que poseen los países. Las naciones asiáticas están enfocadas en una industria manufacturera, que requiere mucho capital humano y que, a su vez, necesita formarse en los centros urbanos donde están los mejores servicios”, explica Arturo Orellana, académico de Estudios Urbanos de la U. Católica.

CIUDADES MAS GRANDES

Dentro de las ciudades que poseen mayor superficie urbana, Nueva York es la más importante, con una superficie de 11.600 kilómetros cuadrados. La segunda es Tokio, con 8.500 kilómetros cuadrados. Y las que tienen más cantidad de personas o densidad urbana, en gran parte son de Africa y Asia, en donde hay 18 mil habitantes por cada 7.000 kilómetros cuadrados. Daca, la capital de Bangladesh, lidera la lista, con 44.000 habitantes por kilómetro cuadrado.

La gran explosión de este crecimiento urbano conlleva desafíos, como necesidades de infraestructura, demanda energética y cómo lograr un desarrollo sostenible. “Es lo que se aprecia en el cambio climático y los efectos de la urbanización en los sistemas naturales, que tiene consecuencias que afectan a las personas”, indica Hidalgo.

En India, por ejemplo, dice el experto, el crecimiento urbano se ha manifestado con asentamientos marginales, donde la población pobre llega a las ciudades y no se instala en las mejores condiciones.

FENOMENO EN CHILE

En Chile, el porcentaje de población que habita en áreas urbanas es de 86,6% (13,4% en zonas rurales), según datos del Censo 2002. En el caso de Santiago, el crecimiento no se debe a la migración campo-ciudad, proceso que se vivió en 1940. Se trata más bien de una tendencia, que por un lado muestra un retorno al centro de la ciudad y, por otro, el crecimiento territorial disperso en el marco de una región urbana que ha continuado expandiéndose.

Según Hidalgo, Santiago no tiene una gran densidad urbana, aunque existen importantes procesos de densidad en algunos sectores, como la zona centro. Pese a ello, dice, no llega a ser como las megaciudades.

A su vez, en muchos otros puntos urbanos del país se está viviendo otro proceso, conocido como “ciudad difusa”, en que la ciudad se traslada a las zonas rurales, explica Orellana. “En los últimos años ha ocurrido un proceso de colonización del medio rural, porque la gente quiere vivir en un medio más natural, lejos de la ciudad, pero con los atributos de la vida urbana, es decir, con supermercado, cine, sucursal del banco, con los mismos equipamientos de la ciudad”, sostiene.

Eso transforma el espacio rural, que se vuelve una ciudad, pero menos densa, dice Orellana, “lo que tiene consecuencias en el desarrollo sustentable, ya que se usa mucho más el automóvil y mayor acceso al recurso agua”. Fenómeno que para el experto va en sostenido aumento.

“La ciudad difusa ofrece una serie de atributos para sectores de clase media y alta de la población, de vivir en zonas menos densas en el punto de vista demográfico, y va a seguir por el aumento del ingreso per cápita”, aclara Orellana.

Fuente: La Tercera, 02 Mayo de 2014

Cifras de la OCDE para Chile, el Medio ambiente lo peor evaluado…

El tamaño de la economía o el PIB per cápita de un país no garantiza una buena calidad de vida. Convencidos de esta premisa, en la Organización para la Cooperación Económica  y el Desarrollo (OCDE) decidieron elaborar un índice para medir la calidad de vida en sus 34 países miembros, entre ellos Chile.

Enfrentado a países desarrollados como Francia o Alemania, Chile ciertamente aparece en la parte baja de la tabla en temas como ingreso familiar o educación. Sin embargo, su peor factor es el de «medio ambiente».

Con las tasas de contaminación más altas entre los 34 países, Chile no obtuvo ni un solo punto en la medición (ver infografía), que es liderada por Suecia. Según los datos de la OCDE, la concentración de partículas PM10 es de 61.5 microgramo por metro cúbico. Casi el doble que en México y casi el triple que el promedio de la OCDE.

stgo

Otras cifras…

Daneses son los más satisfechos

¿Qué tan satisfecho está usted con su vida ahora? Eso preguntó la encuestadora Gallup a los habitantes de los 34 países de la OCDE. El 66% de los chilenos dijo estar satisfecho. Lo que se compara con el 90% de los daneses, que lideran en esta categoría. Reforzando esta conclusión, el 77% de los habitantes de Dinamarca asegura que en su día a día tienen más sentimientos positivos (orgullo, alegría, etcétera) que negativos.

Según la OCDE, el nivel de satisfacción puede redundar en efectos sicológicos en la población, por lo que la consideran un factor determinante para evaluar la calidad de vida de un país. En este caso, Chile aparece en la parte media baja de la tabla. Al final aparece Portugal, donde sólo el 36% dice estar satisfecho con su vida.

Riqueza en Luxemburgo

La familia promedio en Luxemburgo registra ingresos anuales de US$ 44.212 (después de impuestos) y un patrimonio que supera los US$ 200 mil, haciendo de este país el que registra a los habitantes más pudientes. El ingreso promedio de los hogares de la OCDE es de US$ 22.284 y en Chile apenas de US$ 8.712.

En Noruega el 75% tiene empleo

Con una tasa de desempleo de 3,1%, Noruega aparece como el país de la OCDE con mejor clima laboral. El 75% de las personas entre 15 y 64 años tiene trabajo, mientras en Chile sólo el 59%, una de las tasas más bajas entre los 34 países. Noruega también tiene una de las tasas más bajas de desempleo de largo plazo, al igual que Chile. Dentro de los factores de bienes, el tener trabajo aparece como uno de los más importantes, pues mejora el ingreso, el acceso a servicios y el sentimiento de bienestar de los trabajadores.

Islandeses comunitarios

Una fuerte red social, o comunidad, puede proveer de apoyo, pero también de acceso a puestos de trabajo y a otras oportunidades, apunta la OCDE. Islandia lidera en esta materia, pues el 98% de sus habitantes afirma conocer a alguien en quien puede buscar apoyo. En Chile, esa cifra baja a 85%. El estudio indica que una red de contactos débil también puede redundar en limitadas oportunidades económicas.

Finlandia respeta a sus profesores

Finlandia lidera en educación. No sólo el 90% de las personas entre 25 y 34 años tiene grado universitario, sino que sus jóvenes tienen el mejor puntaje en comprensión de lectura, 536 sobre 600 en la prueba PISA (el puntaje de Chile es de 449). Según la OCDE, el éxito de Finlandia se basa en el estatus de los profesores en la sociedad. Hoy,  en Finlandia, hay pocas ocupaciones mejor pagadas y valoradas.

Suizos, los más saludables

Los suizos esperan vivir 82,2 años, y el 81% dice estar sano o en «buena forma», convirtiéndose en los habitantes del país que lidera en el ítem salud. Sólo el 8,7% de los adultos son obesos, mientras en Chile, el 24,5% lo es. La expectativa de vida local es de 77,8 años, y sólo el 56% dice estar sano. Con todo, los japoneses son los que reportan una salud más delicada, pues sólo el 33% dice estar saludable.

En Canadá están menos hacinados

En Canadá, las casas tienen un promedio de 2,5 habitaciones por persona. Esta cifra es mucho mayor al promedio de 1,6 de la OCDE o al 1,3 de Chile, lo que refleja mejores condiciones de vivienda. Este país lidera en vivienda, no sólo porque sus casas son más espaciosas, sino porque sólo el 1,1% de ellas no cuentan con servicios básicos, como un baño dentro de la casa.

Japón es el país más seguro

En Japón, cada año se registran 0,5 homicidios por cada 100 mil habitantes, convirtiendo a este país en el que ofrece la mayor sensación de seguridad a su población. Sólo 2% de los japoneses dice haber sido víctima de algún delito en el último año. En Chile, la tasa de homicidios es de 8,1 y el 20% de las personas dicen haber sido víctimas de algún delito, la cifra supera por mucho el 4% promedio de todos los países OCDE.

Australia, la nación donde más votan

Confiar en las instituciones es importante para asegurar la estabilidad. En Australia es donde hay mayor confianza en el gobierno. El 71% de los australianos dice creer en sus instituciones (en Chile sólo el 51%). Esto se debe quizás a que el 95% de los australianos acude a votar cuando hay elecciones, el mayor nivel en toda la OCDE.

Fuente : http://www.sigweb.cl/